miércoles, 11 de noviembre de 2009

La Revolucion Industrial. Un proceso de Avance para el mundo.


Introducción:
El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del
siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.


Causas
•Aumento de la población.
•Mejoras en la agricultura.
–Producción Alimentación.
–Mejores técnicas Mano de obra para la industria.
–Nuevas inversiones.
–Necesidades de metales Desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.
•Desarrollo tecnológico.



Etapas:
Primera Revolución (1760 – 1830):
–Materias primas: carbón, madera, petróleo, etc.
–Fuentes de energía: carbón, agua y la mecánica.
–Máquinas: máquina de vapor.
–La industria: siderúrgica y textil.
–Protagonistas: Burguesía y obreros.
–Tipos de empresas: pequeños comerciantes.
–Países: Inglaterra, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.
–Cultura: solo la alta sociedad.

•Segunda Revolución (1870 – 1914):
–Materias primas: materias químicas, minerales entre otras.
–Fuentes de energía: electricidad y petróleo.
–Máquinas: la dinamo, el cinematógrafo, el teléfono y muchas mas.
–La industria: surge la industria química...
–Protagonistas: alta burguesía y terratenientes.
–Tipos de empresas: grandes grupos de empresarios.
–Países: Alemania, Estados Unidos y Japón.
–Cultura: elitista.

•Tercera Revolución (1945 – nuestros días):
–Materias primas: aluminio, acero, cobre…
–Fuentes de energía: energía atómica y energía natural.
–Máquinas: automatización y robotización.
–La industria: nuevas industrias de fase expansiva o de punta.
–Protagonistas: profesionales.
–Tipos de empresas: grandes potencias multinacionales.
–Países: globalización.
–Cultura: medios de comunicación.




Inventos:

•Máquina, bomba y motor de vapor
•Microscopio
•Telescopio
•Máquina de calcular
•Bomba de aire
•Piano
•Gas de alumbrado
•Batería eléctrica
•Bicicleta
•Rayos X

Máquina de coser

•Cinematógrafo
•Locomotora ferroviaria

•Fósforos
•Revólver
•Fotografía
•Papel
•Micrófono
•Motor de automóvil
•Automóvil a gasolina
•Aeroplano
•Aire acondicionado
•Vitaminas
•Insulina
•Películas cinematográficas
con sonido





Consecuencias:
•Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades.
•Del trabajo manual al de la máquina.
•El crecimiento de la llamada clase burguesa.
•Crecimiento de la población.
•La industrialización impulsó también el trabajo de mujeres y niños de muy corta edad.
•Movimientos de obreros contra el maltrato y abuso de los empleados.




Conclusiones:
La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.




Fuentes de Investigacion:
www.wikipedia.com
www.monografias.com
www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm
enciclopedia.us.es/index.php/Revolución_industrial

No hay comentarios:

Publicar un comentario